ACOMPAÑAMIENTO
Porque si..
..en la política..

y en la biología..

en la Salud..
..¡Son los hábitos, estúpido!

No te ofendas por lo de ¡estúpido!. Sólo era un intento de llamar tu atención, como lo hicieron Bill Clinton y Bruce Lipton, en relación al factor que consideraban de trascendental importancia en sus ámbitos de trabajo. De la misma forma que ellos, yo también quería resaltar, en el ámbito de la salud, cual es ese factor de vital importancia:
"tus hábitos saludables".

Así que, una vez has aprendido esta lección, con la idea de ayudarte en el camino de adquirir esos hábitos, aquí tienes mi proyecto de vida:
Salud con Coach
"Tu acompañamiento en el camino de construcción de tus hábitos saludables"
¿Qué puedo aportarte con mi proyecto?
Ayudarte a ir desde aquí...

...hasta aquí.


¿Qué medio utilizaremos para ese propósito?

Un programa de hábitos saludables y autogestión de salud. De 10 semanas de duración y cuyas características más representativas serán: una planificación coherente con tus características y circunstancias, un acompañamiento continuado, una intervención integral, un desarrollo presencial y online con la posibilidad de participación de tu médico y un marcado carácter educativo en todo lo que se haga.
¿Este programa valdrá para ti?
Si tu objetivo es bajar de peso para impresionar a alguien en un evento próximo…
Si tu objetivo es mejorar físicamente para rendir mejor en un deporte que practicas y así demostrar tu superioridad ante los demás…
Si tu predisposición es que no te expliquen nada del porqué haces las cosas, y simplemente quieres que te digan lo que hay que hacer…
Si no te vas a tomar este programa como una de tus prioridades en tu vida…
Este programa NO ES PARA TI
Si has probado muchas cosas, y ninguna ha funcionado permanentemente, y quieres un verdadero cambio en tu salud…
Si estás dispuesto a comprometerte con la filosofía del programa y las acciones que se derivan de él…
Si no tienes tiempo porque trabajas ocho o mas horas al día, y/o tienes niños, y/o tienes muchas ocupaciones domésticas, viajes, reuniones sociales,…
Si tienes alguna enfermedad leve o grave u otro tipo de dolencia que te limita en tu día a día…
Este programa PUEDE SER PARA TI
Si después de la Entrevista o Charla Inicial, en la que te cuento en que consiste el programa y después de escuchar lo que me cuentas sobre tus experiencias, situación y expectativas, tengo la evidencia de que te puedo ayudar…
ESTE PROGRAMA SERÁ PARA TI
¿Qué conseguirás si terminas el programa con éxito?
Solo dos casas. Pero.....¡¡que cosas!!:
La consolidación de unos hábitos que te llevarán a un estilo de vida saludable...
...y la capacidad de gestionar por ti misma tu propia salud.
Aunque decirte que, si el programa que compartirás conmigo
tiene éxito, de alguna manera,
¡¡nunca terminará!!.

Tus hábitos saludables, aquellos comportamientos que hacen que todos tus sistemas corporales funcionen mejor, pasarán a formar parte de tu vida para siempre, llegando a transformarte incluso en una mejor persona.
Percibirás y serás consciente de que la realización de esos comportamientos no supondrán, para nada, un sacrificio. Es más, ya no podrás vivir sin ellos, y caerás en la cuenta que la «felicidad» no tiene nada que ver con la «comodidad».
Ese nuevo estilo de vida que adquirirás propiciará también que muchas cosas vendrán a ti sin pretenderlo. Así, sin ser el objetivo adelgazar, adelgazarás y te verás mucho mejor. Sin ser el objetivo mejorar físicamente para rendir en alguna especialidad, mejorarás y rendirás mucho mejor. Buscando tu propia admiración, conseguirás la de los demás.
Por otra parte, adquirirás la capacidad de gestionar por ti misma tu propia salud. O sea, sabrás que comportamientos son los más indicados y que estrategias debes aplicar para llevarlos a cabo. Serás capaz de identificar sesgos y comportamientos sociales que «conspiran» contra tu salud, y tenerlos en cuenta para que te afecten lo menos posible. En definitiva, serás una persona preparada para «caminar sola», convirtiéndote en tu propio guía en relación a la salud.
¿Cuáles son las partes del programa?
El programa será el camino entre lo que eres y lo que quieres ser.
Ese camino será sólo tuyo, hecho a medida a partir de tus características, circunstancias y expectativas.
Un camino que recorreremos juntos hasta que te transformes en una persona preparada para caminar sola.
Un camino con unas partes que te detallo a continuación que te dejarán claro el desarrollo del programa.
Tu Entrevista - Charla Inicial
Has descubierto SALUDconCOACH y el programa que ofrecen. Tienes cierta idea de en qué consiste y estás interesada:
¿Qué has de hacer?
Concertar conmigo una Entrevista-Charla de inicio, sin ningún tipo de compromiso
Los objetivos de la entrevista serán:
1. Escuchar todo lo que me puedas decir sobre tus circunstancias y expectativas en relación al programa.
2. Explicarte claramente todos los aspectos y particularidades del programa, resolviendo todas tus dudas.


Tres posibles resultados
Yo:
He valorado todo lo que me has contado sobre tus circunstancias y expectativas, y he decidido que no puedo ayudarte.
Tú:
No te convence o no puedes comprometerte con todo lo que te he contado sobre el programa.
Tú y Yo:
Tú has valorado lo que te he contado y has decidido comprometerte.
Yo he valorado lo que me has contado y he decidido que puedo ayudarte.
¡¡Enhorabuena!!
Ya eres uno de los míos

Sellaremos nuestro acuerdo con «un contrato» en donde se refleje nuestro compromiso y una serie de particularidades a tener en cuenta durante el proceso.
Mi compromiso contigo:
Para mí, tu coach de salud desde el momento que empecemos, este programa supondrá una «total implicación», contigo y con cada una de las personas que haya decidido acoger en el mismo. Durante esas 10 semanas, durante esos 70 días o durante esas 1680 horas, mi compromiso y dedicación será plena con tu salud y la salud de las otras personas que hagan el programa al mismo tiempo que tú. Que serán muy pocas, ya que para poder ofreceros toda mi atención, he decidido que solo atenderé a cinco personas a la vez. Cinco personas que hayan demostrado en la entrevista inicial que quieren un verdadero cambio en sus vidas en relación a la salud. El resto de seleccionados han de esperar a que quede algún lugar libre para que yo pueda a empezar a caminar con ellos en busca de la mejora de su salud y de sus vidas

"La respuesta es menos clientes, menos dinero, más atención. Cuidar de ellos y cuidar de nosotros..... Empezar nuestra vida de verdad".
Jerry McGuaire
Mi conocimiento sobre ti
«Si no se quien eres no te podré ayudar». Es algo que tengo muy claro. Así que necesitaré conocerte lo mejor posible. A partir de este momento espero convertirme en una especie de «Biógrafo», capaz de describirte perfectamente. Para ello necesitaré información que tú compartirás conmigo e información que yo obtendré de ti a través de pruebas por las que pasarás. Información, en todo caso, que trataremos con total discreción. Incluso reflejando esa discreción de forma contractual.

Los medios para conocerte serán...
Lo que me cuentas sobre ti

Durante todo el proceso te propondré cantidad de preguntas como medio para conocer tu estado en todo momento, y también con la finalidad de que reflexiones sobre ti misma, buscando tu autoconocimiento. Y aquí te dejo una lista de preguntas iniciales que serán de gran utilidad para mí, y también para ti, como introducción a saber quien eres.
Lo que observo sobre ti

Pruebas físicas y otro tipo de observaciones también serán un medio de gran importancia para obtener información durante todo el proceso.
Lo que me cuentan sobre ti

Si tu MÉDICO quiere colaborar, y a ti te parece bien que sea así, seguro que tiene información importante que nos puede aportar durante todo el proceso.
Tu Diagnóstico
Una vez tengamos un conocimiento adecuado de quien eres estaremos en disposición de elaborar algo de vital importancia para saber lo que tenemos que mejorar y así poder llevar a cabo la planificación en base a ello. O sea, elaboraremos «un esquema DAFO» en donde se reflejen tus debilidades, tus fortalezas, tus amenazas y tus oportunidades.

Tu Planificación
Para explicarte este importante apartado voy a seguir utilizando, muy frecuentemente, la metáfora del camino, ya que creo que nos dará una visión muy clara del proceso.
Así, llegados a este punto espero que tengamos toda la información de donde vamos a partir y cierta idea de a donde queremos llegar. Ahora lo que tenemos que hacer es elaborar «un plano» en donde se refleje, de forma clara, las partes del camino a seguir.
En este proceso de construcción del camino a seguir, lo primero que se suele hacer, es determinar claramente a donde queremos llegar. O sea, los objetivos del proceso en el que te has metido. Pero antes, creo que hemos de tener una cosa en cuenta: La duración del programa. El tiempo del que dispondremos para andar ese camino.
Duración del programa
Este programa que vas a seguir está diseñado para un periodo de 10 semanas. Aunque a mí me gusta decir que durará 70 días o 1680 horas, para que así te conciencies de que estarás inmerso en él, de alguna manera, en todo momento. Aunque, como ya he mencionado antes, si tenemos éxito, el programa, de alguna manera, no terminará, porque continuarás tú sola con él durante el resto de tu vida.
Diez semanas creo que es un tiempo razonable para iniciarse en un «verdadero cambio» en tu estilo de vida, adquiriendo un conjunto de hábitos saludables que por tus características y circunstancias serán los más recomendables. En realidad el tiempo para aplicar la planificación que elaboraremos para ti, será algo menor, ya que no empezarás con ella hasta completar las fases previas (conocimiento y diagnóstico) y hasta que esta fase de planificación quede bien definida. Aún así, desde el primer día, procuraré que vayas caminando en la dirección adecuada, ya que te iré orientando en tus acciones diarias más convenientes.

Finalidades Generales y Objetivos Específicos
Cuando hablo de finalidades me refiero a los objetivos más amplios posibles, lo que pretendo que tú, y todos los que iniciéis el programa, lleguéis alcanzar una vez termine el mismo y empecéis a caminar solos:
- Que hayas adquirido unos hábitos de vida específicos para tus características y circunstancias que repercutan en la mejora de tu salud.
- Que seas capaz de seguir manteniendo esos hábitos más allá de la finalización puntual del programa, adquiriendo incluso un cierto nivel de autonomía para discernir que comportamientos son los beneficiosos y perjudiciales para tu salud, continuando así, tu vida apegada a los hábitos verdaderamente saludables.
Cuando hablo de objetivos, concretamente objetivos específicos, me refiero a un tipo de objetivos concretos y adaptados a tus características y circunstancias, que nos permitan, continuando con el símil, ir recorriendo el camino de forma segura sin desviarnos del mismo.
Estos objetivos concretos serán del tipo «SMART». Siglas, que hacen referencia a que sean Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo establecido para determinar si se consiguen. Y estos objetivos serán prioritariamente relacionados con hábitos concretos y no tanto con un determinado rendimiento. Te expongo aquí unos ejemplos para que tengas una referencia:

Ejemplos de Objetivos SMART relacionados con hábitos
-En cualquier comida del día, que la base de la alimentación sea comida real.
-Soportar fácilmente, en reuniones sociales, el caer en la tentación de tomar comida poco saludable.
-Realizar 30 minutos de ejercicio físico variado al día.
-Realizar 20 minutos al día de ejercicios de trabajo mental (meditación/atención consciente).
-Mantener las modificaciones hechas en tu trabajo en post de desarrollarlo de la forma más saludable posible.
-Renunciar a coger el coche en desplazamientos cortos.
-Renunciar a coger el ascensor.
-Mantener los criterios saludables para un buen descanso.
Las Acciones
Lógicamente, los objetivos sólo se alcanzarán con acciones concretas, bien definidas en un determinado lugar y para un determinado tiempo. Acciones que, con su repetición, se transformarán en «tus hábitos saludables». La clave de tu salud. De esta forma consensuaremos entre los dos que acciones realizar para conseguir los objetivos marcados, llenando los días y las semanas con las mismas. Aquí os dejo un ejemplo.

Estas acciones programadas, lógicamente tendrán un resultado: «Las harás (bien o mal) o no las harás». Es en este resultado, en la realización de tus acciones, de donde sacaremos una información muy importante para reajustar lo que hemos programado, en busca de la mejor consecución de los objetivos. A a este proceso es a lo que me referiré cuando hable de Evaluación Continua.
La metodología
Una vez aclarado cual es la finalidad del proceso, y como la vamos intentar alcanzar estableciendo unos objetivos concretos a los que llegaremos realizando una serie de acciones, ahora me gustaría explicarte una serie de aspectos en relación a «como vamos a andar este camino» hacia esas finalidades.
Presencial y Online
El desarrollo del programa compartirá estas dos modalidades. Sobre todo la parte inicial y la más formativa se desarrollará, prioritariamente, en el local, «estudio», de SALUDconCOACH ubicado en mi localidad de Mondoñedo (Lugo). Allí realizaremos las primeras sesiones dedicadas a tu conocimiento y a tu educación en la realización a todos los aspectos del programa.
Por otra parte, el desarrollo de las acciones, las realizarás tú en tu entorno. Yo, la mayoría de las veces, no estaré allí, físicamente, en ese momento, pero sí inmediatamente después para que me informes de todo. Utilizaremos para este acompañamiento, cualquier medio telemático que hayamos concretado (Whatsapp, Skype, Zoom, Messenger,…). La tecnología, bien utilizada, será el medio principal para que sientas que estoy ahí contigo en todo momento.



Educación
Este es un aspecto muy importante del programa. Yo diría que en él está su esencia. Sin educación, no habrá cambio en tu mentalidad, y si no cambias de mentalidad nada cambiará. Por ello quiero que plantees el programa como una escuela de vida. Un proceso educativo en donde el «título que obtendrás» te capacitará para desarrollar una vida más satisfactoria. Un proceso en donde yo «te enseño o te guio» y tú «aprendes o me sigues», y de alguna forma «tu me enseñas como aprendes o caminas» para que «yo pueda aprender a enseñarte mejor».
De esta forma, será de vital importancia «tu comprensión». Que le encuentres sentido a todo lo que hagas, ya que si no es así, aunque mejores en muchos aspectos mientras estés conmigo, una vez acabe mi acompañamiento lo más seguro es que vuelvas a tu estado anterior, y toda esta travesía no habrá servido casi de nada.

Yo procuraré, por todo los medios, explicarte de la forma más adecuada el «porqué» de cada uno de los pasos del camino, y tu actitud ha de ser muy «activa» buscando esa comprensión. Y en el caso de que te cueste entender lo que quiero transmitirte, espero que me lo hagas ver, y lo pueda percibir, para poder aprender yo también como guiarte de la mejor manera.
Consenso
En este apartado, simplemente decirte que, todo lo que hagamos durante el proceso lo acordaremos entre los dos. Yo, como Coach, el que guía, propondré el camino a seguir siempre buscando tu consenso. Para nada harás nada que no quieras hacer.

Acompañamiento
Este es uno de los pilares del programa, al que ya he hecho bastantes menciones anteriormente, pero en este apartado quería explicártelo un poco mejor.
Como ya dije en el apartado de «tu entrevista», sólo cinco personas como máximo estarán haciendo el programa al mismo tiempo. Eso significa que mi trabajo, mi verdadero trabajo, consistirá en estar pendiente de esas cinco personas, y eso se traducirá en una atención continuada con cada una de ellas.
¿Y en que sentido será ese acompañamiento?. Pues sobre todo, después de tu conocimiento, tu diagnóstico y el diseño de tu programación, yo estaré allí, como ya he mencionado a través de las herramientas virtuales, para controlar todas las acciones programadas que has de realizar, para escuchar todas tus impresiones, para que evaluemos juntos cada una de las mismas y reajustarlas si es necesario. También yo estaré ahí para escuchar e intentar solucionar cualquier otra inquietud que te surja y que, de alguna manera, repercuta en tu salud. Por otro lado, este acompañamiento será presencial, en el sentido que aunque ese tipo de sesiones o encuentros serán programados, en cualquier momento que lo necesites, y sea posible, quedaremos físicamente, en nuestro estudio, o en otro lugar, para solucionar problemas que nos surjan y que desde la infraestructura virtual sea más difícil de solucionar.

«Nunca te encontrarás sola. Recoreremos el camino juntos y esquivaremos las piedras juntos, y mi implicación en ello será la máxima que pueda dar, porque mi éxito dependerá por entero del tuyo».

Acciones en todos los ámbitos (Integral)
Las personas, cuando sienten la necesidad de mejorar su salud, las acciones que llevan a cabo, por lo general, están restringidas a un solo ámbito. A dos, como mucho, ya que lo común es que tomen medidas en relación a la nutrición y en relación a la actividad física. Eso sin contar la farmacología. De la misma forma, si acuden a un profesional, este suele ser uno especializado en un determinado ámbito:
- Un nutricionista cuyas acciones irán orientadas a la aplicación de determinadas pautas nutricionales.
- Un entrenador cuyas acciones irán orientadas a todo lo que tiene que ver con el ejercicio físico.
- Un psicólogo, en donde las acciones estarán basadas en terapias de tipo mental.
- Un terapeuta, como un fisioterapeuta, que aplicará sobre la persona una terapia, manual o de otro tipo, para mejorar alguna dolencia específica.
Por lo general, las acciones propuestas por estos profesionales hacen referencia, como parece normal, a su propio ámbito. Aunque hemos de decir que, cada vez más, estos profesionales, conscientes de que la salud depende de la interacción de factores de distinto tipo, recomiendan pautas a seguir que tienen que ver con ámbitos distintos al suyo. Este, en principio, iba a ser mi caso, ya que yo como licenciado en educación física, me estaba reciclando para montar un servicio de entrenamiento personal. Pero como cuento en mi historia, durante este proceso, fui muy consciente que la verdadera mejora de salud de mis clientes no la iba alcanzar solo con el ejercicio físico. Así que después de profundizar en el estudio en distintos ámbitos, configuré el servicio que os estoy presentando. Un servicio de intervención integral. O sea, que las acciones que se llevarán a cabo abarcarán todos los ámbitos que la persona, por sus características y circunstancias particulares, necesite. Buscando siempre algo que resonó enormemente en mi interior cuando fui consciente de ello: La «adherencia» a esas acciones. O sea, los hábitos.

Posibles colaboraciones (Tu médico)
Tú y yo, como ya habrás entendido, siempre caminaremos juntos durante el proceso. Pero creo que será muy bueno recibir ayuda de otras personas que nos puedan ayudar en ese camino. Por eso he pensado que sería importante contar con la colaboración de tu médico, siempre que lo tengas, siempre que te parezca bien y siempre que él mismo esté dispuesto a involucrarse.

Esta colaboración, será de grandísima importancia, sobre todo si partimos con con alguna dolencia o enfermedad que te hayan diagnosticado y que te estén tratando.
He hecho alguna prospección explicándole a algún médico de familia de mi localidad, de forma muy básica, la orientación de mi proyecto, y la posibilidad de involucrarlos en este proceso, y he de decir que esta idea ha recibido muy buena acogida. Muchos médicos ya son muy conscientes que los tratamientos farmacológicos, a los que casi están restringidos, y su imposibilidad de hacer un seguimiento más exhaustivo de sus pacientes, son una enorme limitación en su trabajo. Por este motivo, creo que muchos médicos, con una mentalidad abierta, acogerán de buen grado esta posibilidad de colaboración.
Aún así, reiterarte, que esta posibilidad de colaboración, como todo en este programa será consensuada entre tú y yo.
Acción - Evaluación
Esta fase es, sin duda, la más importante y a la vez, en la que menos cosas tenemos que comentar, ya que casi todo lo que había que decir sobre el desarrollo del proceso creo que lo hemos comentado en la descripción de las fases anteriores.
Dicho de otra manera, todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido para realizar, de la mejor forma posible, esta fase: La acción, el caminar, lo que nos hará mejorar. Eso sí, la acción realizada con sentido y coherencia, por eso la importancia de las fases anteriores.
También decirte que toda la planificación hecha hasta el momento no la consideraremos como un camino fijo e inamovible a seguir. Será el control que llevemos de las acciones a realizar, día a día y momento a momento, el que nos dará una información muy valiosa para saber si hemos marcado bien el camino o si hemos de cambiar de ruta. Como ya comenté anteriormente, a este control es a lo que me refiero cuando hablo de Evaluación Continua.
Y para terminar, es importante que tengas en cuenta una serie de características que han de tener las acciones que llevemos a cabo:
INCOMODIDAD: Todas las acciones que vas a realizar, lo más seguro que las lleves a cabo, en un principio, con cierta incomodidad. Esto será inevitable, ya que para todos tus sistemas corporales esa novedad en la acción supondrá el gastar un extra de energía para adaptarse a la nueva situación, y esto requerirá un tiempo hasta que, poco a poco , tu organismo, tu ser o el conjunto de tus sistemas corporales se hayan adaptado a la nueva situación, recibiéndola como beneficiosa, como saludable, y reflejándose en la mejora de tu bienestar. Procuraremos que la realización de esas acciones no te suponga, nunca, un sacrificio a través de establecer progresiones adecuadas, a través de aplicar estrategias específicas, y también, a través de contar siempre con mi acompañamiento.
COMPRENSIÓN: Aunque ya lo he repetido en otros apartados, es muy importante que le encuentres sentido a las acciones que realices. Que comprendas porqué las haces. Yo te intentaré explicar siempre ese porqué, pero tú has de mostrar una actitud activa para lograr esa comprensión. Esto tiene mucho que ver con la característica de «proceso educativo» que explicaba en la parte de la planificación.

COMUNICACIÓN: También será de gran importancia la comunicación que establezcamos, tú y yo, tras el desarrollo de las acciones. Toda la información que yo pueda recibir de las mismas nos servirá para comprender mejor como vamos caminando y aplicar esa «Evaluación Continua» que nos permita ir caminando en la dirección adecuada. Así que, cuenta con que seré un poco «pesado» poniéndome en contacto contigo para que me vayas contando todo sobre la realización de tus acciones.
¿Cuánto te costará el programa?
Una vez te enteraste de que existía este servicio, seguro que una de las primeras preguntas que te vino a la mente fue: ¿Cuánto costará?. Bueno, pues en relación a eso decirte que:
El precio del programa será tremendamente caro, o tremendamente barato. Todo depende de la perspectiva con que lo veas.

Para aclarártelo un poco mejor, te pondré un ejemplo:

Si a algunas personas les digo que este bolso cuesta 1000€ me dirán que es una barbaridad. Que como puede costar un bolso 1000€.
Otras personas, sin embargo, me dirán que es una ganga. Y seguro que, hasta alguna de ellas, me preguntará en donde lo vi a ese precio para ir a por él.
De esta forma, hay personas que le dan un valor diferente a distintos objetos o servicios. En este caso 1000€ a aun bolso. «Un recipiente útil para trasportar un número reducido de objetos de uso frecuente» según la wikipedia. Esto es debido a que, estas personas, lo que valoran más, quizá sea otra utilidad, u otro valor, que asumen que ese objeto o servicio tiene: «Reforzar su estatus social». Esa es una «prioridad» por la que cierta gente está dispuesta a pagar, aunque no sean conscientes de la misma.

En relación al servicio que te ofrezco, su valor, no tiene nada que ver con reforzar tu estatus o contribuir a que desarrolles una vida más cómoda. El único valor del programa te he descrito, en esencia, es «proporcionarte salud duradera. Entendiendo la salud de la forma más amplia que se pueda concebir».
Si esa no es una prioridad en tu vida, que sepas que lo respeto, aunque no lo comparta. Y así, puede ser que seas una de esas personas a las que el programa les parece carísimo. Si por contra has llegado a la conclusión de que la salud, es lo más importante que tienes, y comparas el precio del programa con el precio de otras cosas, que están muy alejadas de esa prioridad, y tienes también en consideración todos los detalles de dedicación y acompañamiento que te he descrito, creo que considerarás «muy razonable» el precio del programa.
Y por fin.....el precio del programa
Una vez considerado «el valor» del programa y tus prioridades, ha llegado el momento que deseabas. El momento en el que te desvelo el precio del programa. Que será de:
150€ + IVA
Por persona y semana
Te lo presento de esta forma (sin añadir el IVA), para que puedas apreciar claramente mi remuneración por el servicio que te ofrezco. Ya que como sabrás, el IVA que pagarás no será, directamente, ni tuyo ni mío.
Pero para que tengas una idea más real del precio del servicio te diré que con el IVA incluido el servicio te saldrá en: 181,5€ a la semana, y el precio completo del programa durante las 10 semanas será de: 1.815€.
"¿Cuál es tu prioridad?"

¿Cuánto cuesta tener la conciencia tranquila al saber que estás invirtiendo en tu principal prioridad?".
¿Cómo se pagará el programa?
Este es el punto que menos me gusta desarrollar, pero creo que es importante dejarlo claro. Así que procuraré ser muy específico. El programa se pagará en uno o dos plazos:
En un plazo
La cantidad total correspondiente al precio del programa será abonada en el momento que firmamos el contrato del servicio. El medio para realizar el pago será al contado o mediante ingreso o transferencia bancaria.
En dos plazos
La mitad de la cantidad total correspondiente al precio del programa será abonada en el momento que firmemos el contrato del servicio. La otra mitad del precio del programa será abonada al finalizar la 5ª semana del servicio. El medio para realizar los pagos serán al contado o mediante ingreso o transferencia bancaria.
La factura oficial del programa se te entregará una vez terminado el mismo, o en el momento en que lo abandones contabilizando la parte proporcional de los días consumidos con los criterios que explico a continuación.
¿Se te devolverá el dinero si abandonas antes de terminar el programa?
Si el programa, durante su desarrollo, no cumple con tus expectativas, o has de abandonarlo por alguna circunstancia específica, o yo considero que no puedo seguir ayudándote…..
…..se te abonará el dinero correspondiente a la parte proporcional del tiempo del programa que no haya sido completado. Siempre contando a partir del primer día de la segunda semana.
Ejemplos:
- Si abandonas el programa el segundo día de la quinta semana (que sería el día 42), se te abonará el dinero correspondiente a los días no consumidos (que serían 38 días). Entonces si has pagado 1.815€ por el programa de 10 semanas, lo que corresponde a 25,92€ al día, se te devolverían 985,28€ (resultado de multiplicar 25,92€ x 38 días).
- Si abandonas el programa al finalizar la primera semana (que sería el día 7), se te abonará el dinero correspondiente a 8 semanas no consumidas, 56 días, (aunque en realidad no hayas consumido 9 semanas). O sea, si has pagado en un plazo el programa se te devolvería la cantidad de 1.451,52€ (resultado de multiplicar 25,92€ x 56 días).
El motivo de tener que pagar siempre las dos primeras semanas, independientemente del momento en que abandones, es que, durante estas semanas, mi trabajo contigo será muy intenso para la elaboración de una planificación lo más acertada posible.
Hemos llegado al final
Creo que si has llegado hasta aquí tendrás una visión completa de lo que pretendo hacer. He procurado describir lo mejor posible todos los aspectos del servicio que ofrezco. Aún así, si tienes alguna duda, contacta conmigo. Estaré encantado de atenderte. ¡¡¡Gracias!!!